WhatsApp vs desarrolladores: “Tu aplicación viola los derechos legales de WhatsApp”

WhatsApp es una herramienta que está en auge. Si eres un programador joven o quieres buscar crédito y prestigio, una idea bastante popular puede ser la de arrimarse a la sombra de WhatsApp. De esta manera, Google Play se inunda de aplicaciones de terceros que complementan las funciones de esta, en busca de, en muchos casos, un merecido reconocimiento.

¿Alguna vez habéis visto una app relacionada con WhatsApp en Google Play, habéis vuelto a buscarla días después y había desaparecido? No, no es que el desarrollador haya decidido quitarla e irse a vivir a Villa Pingüino después de ver la cara de Steve Jobs en los posos del café, no.

WhatsApp ataca a los pequeños desarrolladores y solicita cese de actividad

Hace 3 días, el creador de DirectChat, una popular y aclamada aplicación de mensajería para Android que sirve como centro de gestión unificado de notificaciones –y que, permite, entre otras cosas, contestar directamente cualquier mensaje sin entrar en WhatsApp ni cualquier otra app-, abrió un hilo en Reddit explicando cómo acababa de recibir un aviso de cese y desistimiento por parte del cuerpo de abogados de WhatsApp.

El desarrollador, Unique Gem Visions, explica “Puedo entender que cierren WhatsApp + y otras aplicaciones modificadas que interfieren directamente con su servicio, pero ¿cómo puede una simple aplicación de administrador de notificaciones estar en contra de su Términos y Condiciones del Servicio?”

La ficha de Direct Chat en Google Play Store

Según explica el autor de DirectChat, la aplicación utiliza el API de Notificaciones público de Google para recibir las notificaciones y contestar a sus mensajes. Es decir, en ningún momento hace uso de ningún servicio ofrecido por WhatsApp.

De hecho, no son pocas las aplicaciones que funcionan de manera muy similar a la de DirectChat: ahí están las reconocidas Google Auto y Pushbullet para dar buena cuenta de ello.

“Los desarrolladores ya no tenemos la libertad de ser creativos y mejorar la experiencia del usuario si los grandes gigantes como WhatsApp siguen atormentándonos. Soy un estudiante y no tengo el presupuesto para contratar un abogado e ir en contra de ellos. Por lo tanto, no tengo nada que defender, mis años de trabajo y reconocimiento que obtuve durante el desarrollo desaparecerán así y mi carrera sufrirá un duro golpe.” Sentencia este pequeño desarrollador.

Por ahora, sin embargo, parece que el autor se resiste: todavía no ha retirado DirectChat de la Play Store de Google.

2 días más tarde, otros desarrolladores reciben el mismo “aviso”

Ayer por la tarde, otro programador con un problema similar confirmaba que este no es un caso aislado, y que él también había recibido “la carta”. Además, asegura que conoce a 3 personas más que se encuentran en su misma situación.

Podemos leer la carta de los abogados de WhatsApp al completo en su correspondiente hilo de Reddit.

¿Y ahora qué hacemos?

Parece que un pequeño grupo de desarrolladores se ha unido para hablar del tema y ver cómo pueden afrontar este ataque directo por parte de los abogados de la app de mensajería más poderosa del planeta.

La verdad es que no lo tienen fácil, pero si realmente, sus aplicaciones no utilizan código de WhatsApp por ningún lado, ninguna API ni ningún servicio, no estarían violando ningún contrato legal, y por lo tanto deberían poder mantener sus aplicaciones a disposición del público.

Otra cosa es ya el daño que le pueda hacer a WhatsApp la existencia de este tipo de apps para móviles y su interés por que éstas desaparezcan del mapa. Está claro que, si te permiten mandar mensajes sin entrar en la app, eso no puede ser bueno para WhatsApp.

Seguramente porque se dejarán de recibir ciertos metadatos e información relevante para los desarrolladores. También es probable que perjudiquen, de una forma u otra, la futura monetización de WhatsApp Messenger…pero eso ya es otra historia (o no).

¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.