WhatsApp mostrará anuncios en 2019, ¿Qué fue de la política “no ads”?

A principios de agosto, WhatsApp confirmó al portal TechCrunch que en 2019 comenzarían a incluir publicidad en su app de mensajería. “WhatsApp actualmente no publica anuncios en la pestaña de «Estados», aunque esto representa un objetivo para nosotros en el futuro, a partir de 2019. Avanzaremos lenta y cuidadosamente y, por supuesto, daremos más detalles antes de colocar cualquier anuncio en «Estados».

El paso de incluir anuncios en WhatsApp era algo que se veía venir. Facebook compró WhatsApp en 2014 por una cifra cercana a los 22 mil millones de dólares, y en aquel momento, la aplicación no daba beneficios económicos de ningún tipo.

Recreación de lo que nos encontraremos a partir del año que viene.

“No ads, no games, no gimmicks”

Los fundadores de WhatsApp, Brian Acton y Jan Koum, siempre habían odiado la idea de incluir anuncios en la app. Su lema dentro de la compañía era “No ads, no games, no gimmicks” (nada de anuncios, ni juegos, ni trucos).

Por eso, cuando los socios fundadores llegaron a un entendimiento con Facebook, uno de los requisitos para el acuerdo fue que WhatsApp siguiera estando libre de anuncios. Lo que no sabían Brian y Jan es que por aquel entonces el equipo de Mark Zuckerberg ya estaba pensando en maneras de monetizar la aplicación con publicidad. Según Acton, de haber estado al tanto de esto, la venta nunca se hubiera realizado.

18 meses después de la adquisición, Facebook cambió los términos de licencia de WhatsApp para permitir el intercambio de datos entre las 2 plataformas. Lo cual derivó posteriormente en una multa de 122 millones de dólares para Facebook por parte de la Unión Europea.

El problema es que la inclusión de anuncios resultaba complicada debido al cifrado de extremo a extremo de WhatsApp. Por eso, cuando Mark Zuckerberg mostró su interés por implementar el cifrado en los chats, los creadores de WhatsApp, Acton y Koum, lo tomaron como un gesto que demostraba el interés por parte de Facebook de mantener la app de mensajería libre de anuncios.

Pero lo que no sabían era que Facebook ya tenía varios métodos bajo la manga para obtener esta información sin necesidad de comprometer la encriptación de los chats. Una era emparejar las cuentas de WhatsApp y Facebook mediante un código de 128 bits que estaría asociado al número de teléfono del usuario. Otra era juntar los números de teléfono de las 2 plataformas y ver cuales encajaban.

Brian Acton y Jan Koum, los padres de la criatura.

Facebook se pone seria: ha llegado la hora de obtener beneficios con WhatsApp

El año pasado Facebook finalmente comenzó a explorar nuevas vías de monetización para la app. Una de ellas era la de añadir anuncios en la pestaña de “Estados”, y la otra era vender herramientas de analítica y de empresa a los usuarios. Acton sugirió la posibilidad de cobrar una pequeña suma de dinero después de un cierto número de mensajes enviados. Pero Facebook rechazó la propuesta de Acton.

Los fundadores de WhatsApp tenían una cláusula en su contrato que les permitía deshacerse de todas sus acciones si en algún momento Facebook implementaba métodos de monetización en la app de mensajería sin su consentimiento. Acton, sin embargo, no hizo uso de dicha cláusula, y en 2017 dejó la compañía.

“Vendí mi empresa” dijo Acton. “»Vendí la privacidad de mis usuarios para obtener más beneficios. Tomé una decisión y un compromiso. Y ahora vivo con eso todos los días «.

Fuente | TNW

¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.

1 Comentario

  1. No tiene nada de malo que una empresa quiera ganar dinero con sus productos. No son una ONG. el porblem es que todos los sitemas de anuncios son en realidad spyware que recopila información personal nuestra, si se limitaran a enviarnos los anuncios y punto, como pasa en televisión, no pasaría nada siempre que la cantidad de anuncios no llegase a ser molesta. Por eso hay que usar Ublock y similares, no tanto por no ver anuncios como pro no ser tal fácilmente espiados y rastreados por las empresas de cibermercadeo.
    Con esta decisión de Wasap las empresas de publcidad online van a espiarnos todavía más, y ya veremos si Facebook no acaba vendiéndoles más información nuestra, como llevan haciendo desde hace años pero sólo lo admiten como «errores» cuando les pillan (a saber lo que han vendido y no nos hemos enterado porque todavía no les han pillado…), que como dicen los españoles «poderoso caballero es Don dinero».

    Ojalá que estas decisiones animen a más gente a pasarse a Telegram y dejar WA sólo como segunda opción. El problema es que en TG no hay ni el 20% de los usuarios que hay en WA. Es una lástima porque además de ser más respetuosa con la privacidad, es mejor como aplicación mensajera. Aunque la que dicen que es la mejor de todas respecto a la privacidad es Matrix, pero esa sí que no la usan más que cuatro freakies informáticos y superfans de los computadores y el activismo digital.
    En fin, yo con tener a mi novia y conseguir convencer a casi toda mi familia más cercana y algunos amigos cercanos de que se pasaran a TG por lo menos cuando quisieran hablar conmigo, me conformo porque paso el 80% del mi tiempo de mensajeo en TG y no en la plataforma de los gringos. La gente debería ser inteligente y hacer lo mismo

    Un saludo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.