Se limita el reenvío de mensajes en WhatsApp: máximo 5 personas

A partir de esta misma semana, WhatsApp empezará a restringir el reenvío de contenido a un máximo de 5 destinatarios de forma simultánea. De esta forma, se pone en práctica una idea que llevaba tiempo rondando en la cabeza de los desarrolladores y directivos de la app de mensajería propiedad de Facebook.

Con esta nueva medida de restricción se extiende a nivel global una política que ya se estaba llevando a cabo en India desde el mes de julio. Recordamos que esta medida se implantó después de que en el país asiático se difundiera un bulo a través de WhatsApp que desembocó en varias trifulcas y linchamientos. Hasta el momento, en el resto del mundo el límite estaba fijado en un máximo de 20 destinatarios.

Según hemos podido conocer a través del siguiente comunicado de Reuters, el despliegue de la nueva restricción se aplicará primero a los usuarios de Android, y posteriormente, a los propietarios de iPhone.

Con más de 1.500 millones de usuarios a nivel global, una cifra que supera ya el número de personas que utilizan Facebook actualmente, resulta imprescindible añadir nuevos mecanismos de control contra la difusión de noticias “no verificadas”. Tal y como indica un portavoz de WhatsApp a la BBC, el objetivo del nuevo límite se enfoca en “mantener la comunicación con nuestros contactos más cercanos”.

La proliferación de los bulos y las fake news es algo que preocupa indudablemente a los dueños de la plataforma. En Facebook es algo mucho más sencillo de controlar, pero en WhatsApp, al ser una red de mensajería cerrada resulta imposible llevar un control en este sentido. Por tanto, ya que no se puede controlar la calidad del contenido que se comparte, al menos se establece un límite a los reenvíos masivos para poner trabas a la viralización de cualquier tipo de contenido (ya sea legítimo o no).

Es complicado que con este tipo de medidas se consiga erradicar la difusión de bulos o evitar casos como los sucedidos en India, simplemente tardarán un poco más en extenderse. Al menos la intención está ahí, y no les ha debido ir del todo mal, visto que ahora han decidido implantarlo a nivel global.

Si lo pensamos fríamente no deja de ser un movimiento un poco estéril, ya que la herramienta de comunicación por excelencia en Internet, el correo electrónico, nunca ha tenido restricciones de este tipo y ahí está. ¿Os imagináis que hicieran algo así en Outlook o Gmail? La mayoría de oficinas entrarían en el caos más absoluto, a la espera del mismísimo armageddon.

WhatsApp es un medio de comunicación más, y como tal, son las personas las que tienen la responsabilidad y el derecho de decidir qué información comparten y cómo la comparten. La plataforma no deja de ser un medio, a fin de cuentas.

Al final, si la gente quiere extender bulos lo seguirá haciendo, ya sea compartiéndolo con 5 contactos o haciendo unos cuantos reenvíos extra si hace falta. Otros sin duda se lo pensarán dos veces antes de cogerse todo el trabajo de hacer llegar esa noticia “de la que nadie habla nunca en los telediarios” al máximo de gente posible. Y los que quieran extender noticias falsas de manera intencionada y profesional, no os preocupéis que esos ya encontrarán la manera de hacerlo ya sea por WhatsApp o cualquier otro medio de forma rápida y sencilla.

¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.