Mucha gente ni siquiera se ha planteado esto, pero es un problema que a más de uno le ha explotado en la cara sin ni siquiera verlo venir. Un buen día recibes el mensaje “Tu número de teléfono no está autorizado para usar nuestro servicio. Contacta con soporte para obtener ayuda.” ¿Sabíais que WhatsApp puede banearnos e impedir que sigamos usando su herramienta de mensajería?
Internet está plagado de versiones, variantes y mods de WhatsApp. Especialmente en el entorno Android, aplicaciones como WhatsApp Plus, GB WhatsApp o WhatsApp Gold (cuidado con esta última, es malware puro) se han vuelto bastante populares.
Lo malo es que estas apps utilizan los servicios de WhatsApp sin el consentimiento de WhatsApp Inc. violando así sus Condiciones del Servicio. Lo que significa que si nos pillan usando alguna de estas aplicaciones –y creedme, lo pueden hacer tranquilamente-, automáticamente seremos expulsados.
¿Qué pasa si me banean de WhatsApp?
La primera señal de que WhatsApp nos ha pillado con el carrito del helado, es el mencionado mensaje “Tu número no está autorizado para usar nuestro servicio”. A partir de aquí podemos echarnos a temblar.
Ya no podremos volver a utilizar WhatsApp con nuestro número de teléfono habitual. Además, pasadas 72 horas, nuestros contactos dejarán de vernos entre su lista de contactos de WhatsApp.
Motivos por los que nuestra cuenta puede ser suspendida
Basta con que WhatsApp piense que estamos violando sus Términos de Servicio. Es más, se reservan el derecho de avisarnos o no antes de suspendernos la cuenta. Esto no es como YouTube: aquí no hay strikes ni advertencias. Si quieren banearte, te banean y a otra cosa mariposa.
Al principio del post os he dejado un enlace a los términos de WhatsApp, ahí encontraréis todos los detalles. En el apartado “Uso aceptable de nuestros servicios”, se especifican unas cuantas acciones que pueden ser motivo de inhabilitación y suspensión de cuenta. Echemos un vistazo más detalladamente…
“No usarás (o ayudarás a que otros usen) nuestros Servicios en formas que: (a) violen, malversen o infrinjan los derechos de WhatsApp, nuestros usuarios u otros, incluidos los derechos de privacidad, publicidad, propiedad intelectual, derechos de autor u otros derechos de propiedad;”
Aquí se hace referencia a cualquier aplicación de terceros que no tenga el visto bueno de la compañía y que utilice su código de manera errónea. Pero esto puede entenderse de otra forma, y el hecho de, por ejemplo, compartir películas, música, comics o ebooks pirata con otros amigos también puede ser motivo de baneo.
“(b) sean ilegales, obscenas, difamatorias, amenazantes, intimidantes, acosadoras, agresivas, ofensivas desde el punto de vista racial o étnico, o que promuevan o fomenten conductas que serían ilegales, o de otro modo inadecuadas, incluida la promoción de delitos violentos;”
Con esto lo que nos dicen es que cualquiera que forme parte un grupo de WhatsApp donde se fomente el odio hacia una persona y se la difame también puede ser baneado. Por descontado, los grupos racistas o violentos tampoco están permitidos.
“(c) impliquen la publicación de falsedades, declaraciones erróneas o afirmaciones engañosas;”
Efectivamente: las famosas “Fake news!” de Trump también entran dentro del saco de maldades que castigan los propietarios de WhatsApp. Si creamos un grupo o simplemente nos dedicamos a extender un bulo por la app de mensajería, corremos el riesgo de que nos inhabiliten. Esto ya es un poco más delicado, ya que aquí quien decide qué es una “declaración errónea o falsedad” y qué es verdad, depende completamente de WhatsApp.
“(d) se hagan pasar por otra persona;”
La suplantación de identidad está feo y es caca.
(e) impliquen el envío de comunicaciones ilegales o inadmisibles, como mensajería masiva, mensajería automática, marcado automático y metodologías similares;
Esta es una referencia directa a todos esos mods de WhatsApp que prometen poder enviar mensajes masivos a más de 100 destinatarios, y similares. Si utilizamos alguna de estas versiones modificadas, podemos ser baneados a las primeras de cambio, aunque no hayamos enviado ningún mensaje masivo.
“… o (f) impliquen cualquier otro uso no personal de nuestros Servicios a menos que nosotros autoricemos lo contrario. “
Es decir, si usamos cualquier app de terceros que a ellos en un momento dado no les guste, podemos irnos a la calle.
“Tu número de teléfono no está autorizado para usar nuestro servicio.” ¿Qué tengo que hacer para que me readmitan?
Si finalmente hemos recibido el mensaje de la muerte y nos han baneado el acceso a WhatsApp, tenemos varias salidas:
- Lo primero que tenemos que hacer es desinstalar cualquier copia de WhatsApp Plus y similares, o cualquier otra app que pueda estar relacionada con un uso inadecuado de la aplicación. Si todavía tenemos la versión original de WhatsApp, también la desinstalaremos.
- Pasadas 24 horas, instalaremos WhatsApp de nuevo. En principio, nuestra cuenta volverá a estar activa y podremos seguir chateando sin problemas.
Si ha pasado más de un día y todavía seguimos sin poder utilizar WhatsApp, pasaremos al siguiente escalón:
- Enviamos un email a WhatsApp solicitando la reactivación de nuestra cuenta. Esto podemos hacerlo desde la página de contacto de la web de WhatsApp. Si todavía tenemos acceso a los ajustes de WhatsApp, también podemos contactar desde la propia app en “Ajustes -> Ayuda -> Contáctanos”.
A partir de aquí, WhatsApp estudiará nuestro caso, y si detecta que ha habido un error en la cancelación de la cuenta, volverá a activarla.
Llegados a este punto, si la suspensión de la cuenta es definitiva, lo único que podemos hacer es asumirlo y cambiar de número de teléfono o pasarnos a otra app de mensajería como Telegram, Line, Facebook Messenger y similares. C’est la vie.
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.
que pasa con Whatsapp business? me suspendieron por usar un nro en la version oficial de whatsapp bususness en un celular dual sim, donde tengo mi nro personal en la version oficial de whatsapp. Como puedo resolverlo para recuperar el business?