A veces las películas y el mundo real tienen más en común de lo que pensamos. Todos esos hackers rusos de 14 años en sus habitaciones picando código y accediendo por una puerta trasera al banco federal de EEUU, solo para sustituir la homepage por un meme hecho con MS Paint, mientras escuchan punk a todo volumen, puede suponer una imagen un tanto idealizada del mundillo del hacking y la ciberseguridad.
Aunque la realidad no es mucho más diferente, con la pequeña diferencia de que muchos de estos pequeños genios acaban siendo contratados por grandes empresas para trabajar a su servicio. Es el caso de gente como Dark Tangent, que pasó de hacker a asesor de Obama, y tantos otros.
De ver en cuando, las compañías lanzan “retos” premiados con elevadas recompensas con el fin de identificar a esos hackers, crackers, desarrolladores o simplemente a esas personas con un ingenio fuera de lo común. Por un lado les vale para encontrar los puntos débiles de sus servicios y aplicaciones, y por otro, son un activo que consiguen sacar “del lado oscuro de la fuerza”(depende de cómo se mire, claro está).
Un exploit para WhatsApp por un millón de dólares
Hace poco pudimos leer en Motherboard una noticia donde informaban de cómo Zerodium, una empresa de ciberseguridad, acaba de ofrecer 1 millón de dólares americanos (unos 880.000 euros) a aquel que consiga hackear WhatsApp, iMessage o cualquier aplicación de SMS/MMS.
Announcement: We are increasing our bounties for almost every product.
We're now paying $2,000,000 for remote iOS jailbreaks, $1,000,000 for WhatsApp/iMessage/SMS/MMS RCEs, and $500,000 for Chrome RCEs.
More information at: https://t.co/0NBRnq4I4y pic.twitter.com/vXDyxC3Q4v— Zerodium (@Zerodium) January 7, 2019
No es algo nuevo, ya que esta misma empresa ya ofreció 1.3 millones hace un par de años por hackear un iPhone. Algo a tener en cuenta es que Zerodium es una compañía especializada en la compraventa de herramientas de hacking online y exploits para los gobiernos de todo el mundo. Un hecho que nos ayuda a contemplar este tipo de iniciativas con una mayor perspectiva.
Se espera que para este mismo año entre en funcionamiento el desbloqueo por huella dactilar en WhatsApp. Un factor que sin duda abrirá las puertas a nuevos intentos de hackeo sobre la aplicación de mensajería instantánea más popular del planeta, con más de 1.500 usuarios en activo.
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.