¿Os acordáis del Blue Whale Challenge o reto de la ballena azul? Este fue uno de los retos virales más peligrosos de los últimos tiempos, llegando incluso a terminar con la vida de aquellos que lo llevaban hasta sus últimas consecuencias. Pues bien, parece que este reto suicida ya tiene sucesor: el Momo WhatsApp Challenge.
También conocido como Momo Challenge, a secas, este reto no tiene nada que ver con echarse un jarro de agua helada por encima, o bajarse de un coche en marcha y bailar la canción hot del momento. Pocas bromas: Momo ya se ha cobrado su primera víctima mortal en Argentina, una joven adolescente de 12 años.
¿Qué es el Momo WhatsApp Challenge y por qué es tan peligroso?
Todo apunta a que el reto de Momo no es más –ni menos- que una bola de nieve que poco a poco se ha ido haciendo cada vez más grande, hasta salirse completamente de madre.
Como la mayoría de retos virales, todo comenzó en una red social. En este caso, Facebook. Momo es el avatar de una imagen bastante terrorífica y grotesca, donde podemos ver a una mujer con unos rasgos completamente perturbadores y cuerpo de animal.
Esta chica se hace llamar Momo, y si le escribimos por WhatsApp a través de los números de teléfono facilitados mediante la red social, ésta nos contesta con mensajes amenazantes y fotos violentas de extremado mal gusto. ¿El reto? Simplemente hablar con ella y seguir sus instrucciones si no queremos seguir recibiendo esas imágenes tan escabrosas.
Se dice que la persona o grupo de personas detrás de Momo, también realizan llamadas en plena noche, donde únicamente se oyen gritos, y se profieren amenazas de que irán a por nosotros y nos lanzarán una maldición, todo, mientras dormimos plácidamente. Para evitarlo deberemos seguir sus indicaciones, las cuales a veces implican hacer daño a otras personas o a nosotros mismos.
Lo más aterrador, quizá, es que las personas que agregan a este contacto pueden llegar a ser víctimas reales de lo que se conoce doxing, o robo y publicación de información privada.
La cosa se pone seria: una joven se quita la vida en Argentina
Esta no sería más que otra estúpida e inofensiva leyenda urbana de Internet si no fuera porque recientemente uno de estos Momo WhatsApp Challenge ha acabado en tragedia. En Buenos Aires, Argentina, una joven de apenas 12 años de edad ha sido encontrada sin vida en el jardín trasero de su casa, después de haber tenido una supuesta conversación con Momo a través de WhatsApp.
Después de analizar el teléfono de la joven, la policía ha comenzado a interrogar a otra chica de 18 años, que conoció en redes sociales, y que podría tener algún tipo de relación con el caso.
La policía local cree que la intención de la víctima era grabar un video y subirlo a las redes, como parte de un reto del fatídico Momo Challenge.
Sin embargo, este no es el único caso, y ya se está alertando de la peligrosidad de este nuevo reto viral en distintos medios, como la BBC, y a través de las redes sociales de policía y otros organismos oficiales.
⚠️Si esperas que #Momo salga de tu #smartphone como si de la peor "peli" de terror se tratase… Buuuu😱😱 ¡No te lo creas!
Olvídate de virales absurdos que se ponen de moda en @WhatsApp o #RRSS#PasaDeChorradas#SeListohttps://t.co/Ubh57LRMTy pic.twitter.com/ObEzcnLvTv— Policía Nacional (@policia) July 18, 2018
Tras la huella de un posible bulo, una broma de muy mal gusto o un crimen disfrazado de leyenda urbana
¿Pero quién está detrás de Momo exactamente? Lo primero que sabemos claramente es que esta grotesca figura femenina no es ningún fantasma ni monstruo deforme.
La imagen tiene su origen en Japón, y corresponde a una escultura realizada por el estudio de efectos especiales Link Factory. Se trata de una obra denominada “Mother Bird” (Madre Pájaro), creada por la artista japonesa Midori Hayashi, la cual está expuesta en el museo del terror Vanilla Gallery de Tokyo.
Sin embargo, las imágenes de esta inquietante figura tan pronto empezaron a extenderse por la red fueron disociándose de su fuente original, acabando completamente ligadas al fenómeno de Momo. Por supuesto, ni Link Factory ni el museo Vanilla Gallery tienen nada que ver con este enfermizo reto.
3 números de teléfono provenientes de Japón, México y Colombia
De todas formas, está claro que el problema no viene de la imagen o avatar que acompaña a Momo, sino de las personas detrás de este macabro contacto de WhatsApp.
Se han difundido hasta 3 números de teléfono asociados con Momo. Aunque no vamos a publicar dichos números, cabe aclarar que, debido a su prefijo de llamada, se ha podido saber que estos provienen de países como Japón, México y Colombia.
Puede que todo comenzara como una broma, pero si era así, está claro que a sus autores se les ha ido completamente de las manos. Jugar con los sentimientos y miedos de personas emocionalmente vulnerables, como puede ser un adolescente que esté pasando por un mal momento, es la receta perfecta para el desastre. Todo eso, sin tener en cuenta el doxing y el robo de información personal y privada de la víctima.
Si se consigue “dar caza” a los autores detrás de este reto suicida, estos podrían enfrentarse a duras acusaciones de delitos tan graves como la difusión de imágenes escabrosas, acoso, amenazas e incitación a la violencia.
El Momo WhatsApp Challenge no es más que la siguiente iteración de este tipo de retos macabros, tal como lo fue en su día el Reto de la Ballena Azul –que, recordemos, se llevó por delante la vida de más de 100 jóvenes en Rusia- o la más antigua Leyenda de Slenderman.
Los Youtubers, alimentando a la bestia
Lo peor de todo esto probablemente lo encontremos en YouTube. Basta con realizar un par de búsquedas para encontrarnos con decenas de videos de canales realmente influyentes poniendo su granito de arena, en el peor de los sentidos.
Por supuesto, todos esos videos son falsos, fakes. Solo hay que ver lo naive y vergonzosamente chuscos que resultan muchos de ellos.
Un cúmulo de clickbaits y mucho contenido de dudosa veracidad, siendo muy optimistas y generosos.
https://www.youtube.com/watch?v=oUxBReXA2GM
Lo peor de todo es que estos videos tienen millones de visualizaciones, la mayoría de ellas provenientes del sector más vulnerable a este tipo de leyendas urbanas modernas: los jóvenes y adolescentes. Una mezcla realmente explosiva.
Nuevas noticias que apuntan al robo de datos por parte de hackers
Recientemente, la policia de Irlanda del Norte ha lanzado un comunicado alertando del peligro adicional que supone el Momo Challenge. No solo por los abusos y chantajes que pueden sufrir los menores con este falso reto, sino por la alta probabilidad que tenemos de ser hackeados.
El hecho de añadir el contacto de Momo abre la puerta a que nuestro teléfono pueda ser infectado, incurriendo también en el robo de datos personales (tengamos en cuenta que solo con establecer contacto «los malos» ya tienen acceso a nuestro perfil y foto de WhatsApp).
ACTUALIZADO: Momo vuelve a viralizarse
Parece que en 2019 también vamos a tener noticias de este reto viral salido de madre. En los últimos días han salido a la luz varias noticias alertando de la vuelta a primera plana de Momo.
Kim Kardashian se ha hecho eco del peligroso challenge en su Instagram, pidiendo ayuda a YouTube. Estos por su parte han respondido «Queremos dejar algo claro en lo que respecta al Momo Challenge: no hemos visto pruebas recientes de vídeos que promuevan el Momo Challenge en YouTube. Vídeos que promuevan desafíos dañinos o peligrosos van en contra de nuestras políticas«.
Otras noticias apuntan a apariciones de Momo en videos de Peppa Pig y Fortnite. Parece que todavía tenemos Momo para rato.
Today we've heard from hundreds of concerned schools and parents about the horrifying #Momo challenge which has reportedly been appearing in children's YouTube videos, causing panic and upset amongst young people. We hope you find our guide useful… https://t.co/Nuu4cUpBZD pic.twitter.com/t16m8GQ6Vt
— National Online Safety (@natonlinesafety) February 26, 2019
En cualquier caso, si conocemos a alguien en situación de vulnerabilidad que pudiera caer en las redes de este tipo de retos, nada mejor que comunicárselo a sus tutores o tener una charla conciliadora en la que expliquemos sin tapujos la realidad detrás de este tipo de juegos extremos.
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.
Gracias por la información, enserio que me sirvió de mucho para darme cuenta que Momo no es un juego, Momo es sumamnete peligroso que puede terminar con nuestra vida.