Quiero aprovechar el post de hoy para tratar un error que he venido padeciendo durante los últimos meses. Tengo Windows 10 configurado en idioma español, y el teclado funciona perfectamente y con normalidad. Sin embargo, en un momento dado y sin previo aviso, el teclado cambia el idioma a inglés automáticamente, y entre otras cosas, no reconoce la letra “ñ”. ¿Os ha pasado alguna vez?
Teclado desconfigurado en Windows 10
Sinceramente aunque lo he mirado por activa y por pasiva no he llegado a localizar la fuente del problema, parece un fallo puntual de Windows 10. Podría ser que el sistema cambie el idioma del teclado cuando abrimos por ejemplo Word y trabajamos con textos en inglés. Sinceramente, la causa real se me escapa de las manos. Lo que sí os puedo decir es cómo solucionarlo.
Cómo recuperar la letra “ñ” y poner el teclado de nuevo en español
Lo primero que debemos diferenciar es el el idioma en el que está el propio Windows y el idioma utilizado en el teclado. Son dos cosas bien distintas. Para cambiar el idioma en el teclado estos son los pasos que debemos seguir en Windows 10.
- Pinchamos sobre Cortana y escribimos “Teclado”.
- Entre las diversas sugerencias diponibles, seleccionamos “Configuración avanzada del teclado”.
- En el apartado “Reemplazar el método de entrada predeterminado” pulsamos sobre el desplegable y veremos que probablemente se encuentra seleccionado el idioma inglés (u otro). Para corregir el problema elegimos el idioma “Español”.
¡Listo! Con esto ya deberíamos tener de vuelta nuestro teclado con su configuración original en español, con la letra ñ y todos los símbolos correspondiente en el orden correcto.
¿Todavía tienes problemas?
Si todavía tienes problemas con el idioma en Windows es recomendable echar un vistazo a las opciones de configuración de idioma. Para ello, vuelve a pinchar en Cortana y escribe “Teclado”. Selecciona la opción “Editar opciones de idioma y teclado”.
Esto nos llevará a un nuevo panel de configuración donde podremos ajustar el idioma en el que se muestra la interfaz de Windows, el explorador de archivos y demás componentes del sistema. Aquí es importante fijarse especialmente en el apartado “Idiomas preferidos”. Si ya aparece el “Español” como primera opción, pulsa sobre él y dale a “Opciones”.
En esta nueva ventana, desplázate hasta la sección “Teclados” y asegúrate de que el teclado seleccionado es “ESPAÑOL – QWERTY”. Si no tienes esta opción activa, pulsa sobre “Agregar un teclado” y añade un teclado con disposición QWERTY y en español. Una vez hecho esto, el teclado debería empezar a registrar las teclas de forma correcta.
Por último, si notas que el teclado todavía hace “cosas raras” y no reconoce algunas teclas, abre Cortana y escribe el comando “OSK” (sin comillas). Esto nos mostrará en pantalla un teclado virtual desde donde podemos comprobar si hay alguna función o tecla pulsada que esté afectando a la introducción de texto a través del teclado.
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.