Existen varios motivos por los que WhatsApp puede banear una cuenta. En la mayoría de los casos está relacionado con un uso inapropiado por parte del usuario, como puede ser el envío masivo de mensajes o la instalación de aplicaciones no autorizadas como, por ejemplo, WhatsApp Plus.
Pero también hay otras razones por las que nuestra cuenta puede ser cancelada. Tal y como se indica en las Condiciones de Servicio de la aplicación:
“No usarás (o ayudarás a que otros usen) nuestros Servicios en formas que sean ilegales, obscenas, difamatorias, amenazantes, intimidantes, acosadoras, agresivas, ofensivas desde el punto de vista racial o étnico, o que promuevan o fomenten conductas que serían ilegales, o de otro modo inadecuadas, incluida la promoción de delitos violentos”.
Esta sentencia, que parece lo más lógica y racional del mundo, puede ser aprovechada por terceras personas para inhabilitar nuestra cuenta de WhatsApp. ¿Cómo?
Cuidado con los grupos de los que formas parte: podrían banear tu cuenta
Hace apenas una semana hemos visto como en Asturias unos bromistas dejaban sin WhatsApp a 250 universitarios. Unos miembros “graciosos” del grupo decidieron cambiar el nombre del grupo (“Economía 1”) por otro bastante más peliagudo, dando a entender que en ese grupo de WhatsApp se estaba intercambiando material constitutivo de delito (podéis leer la noticia completa AQUÍ, no tiene desperdicio).
Lo que puede que no supieran estos bromistas es que WhatsApp cuenta con un algoritmo que se dedica a buscar y detectar automáticamente cualquier grupo en el que se realicen o fomenten actos ilegales, desde la piratería hasta cosas mucho más fuertes, claro. De esta forma, el algoritmo hizo su trabajo, y tan pronto detectó el grupo de universitarios procedió a bloquear las cuentas de todos los miembros a la mayor brevedad. Esto ha hecho que estos 250 estudiantes ya no puedan mandar ni recibir mensajes.
¿Qué se puede hacer para evitar este tipo de suspensiones?
Que te cancelen la cuenta es una cosa muy seria. Y es más, si lo vemos objetivamente, WhatsApp tiene toda la razón del mundo al bloquear miembros de grupos con nombres prohibidos. Al fin y al cabo, han quebrantado las normas (aunque no haya sido voluntariamente).
Para evitar situaciones como esta los desarrolladores están trabajando en una nueva funcionalidad que permita al usuario elegir quien tiene permiso para añadirnos a un grupo y quien no. Aunque este filtro ya apareció en la beta 2.19.55 de WhatsApp para Android todavía no está disponible de manera oficial. Por tanto, si no queremos ser víctimas de este tipo de bromas pesadas, lo único que podemos hacer es mirar detenidamente en qué grupos estamos metidos. Y sobre todo, asegurarnos de que solo estamos en grupos donde todo el mundo es de confianza (especialmente los administradores).
¿Y cómo recupero mi cuenta?
Si hemos sido víctimas de una de estas bromas pesadas, la verdad es que no hay mucho que se pueda hacer. Podemos enviar un email a support@whatsapp.com explicando nuestro caso o bien solicitar la reactivación a través de la página de contacto en la web oficial de WhatsApp. No es sencillo que WhatsApp rectifique, pero en el caso de que asi sea, esta es la forma correcta de trasladar nuestro problema a la compañía. Por lo demás, si no tenemos suerte, siempre podemos probar otras aplicaciones de mensajería como Telegram o alguna de las que comentamos en ESTE OTRO POST. ¡Hasta igual al final salimos ganando, quien sabe!
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.