Cómo mandarse un WhatsApp a uno mismo ¡3 trucos súper fáciles!

como abrir un chat de WhatsApp contigo mismo o con uno mismo para mandarse mensajes

¿Alguna vez habéis pensado lo práctico que sería poder mandarse un mensaje de WhatsApp a uno mismo? Además de servirnos como bloc de notas o recordatorio, podemos utilizarlo para dejar notas de voz, imágenes o cualquier otro tipo de archivo.

A día de hoy hay varias formas de conseguir abrirnos un chat con nosotros mismos. Por defecto, esto es algo que WhatsApp no nos deja hacer, así que, como siempre, tendremos que buscarnos las castañas.

Básicamente, tenemos 3 maneras de conseguirlo.

1# Creando un grupo nuevo y echando al resto de miembros

El primer método es el más sencillo de todos. Basta con crear un grupo en WhatsApp (Menú -> Nuevo grupo), añadir al menos un participante, y a continuación, echar a todo el mundo menos a nosotros mismos (desde el apartado “Info del grupo”).

como mandarte WhatsApps a ti mismo

De esta forma, tendremos un chat en el que solo estamos nosotros, y podemos hacer lo que nos dé la gana. Fácil y rápido.

Eso sí, acordaros de avisar a la persona que vais a utilizar para este experimento. Si no, puede que piensen que estamos jugando con ellos. A saber.

2# Usando la función “Click to chat” de WhatsApp

WhatsApp ofrece una utilidad llamada Click to chat, gracias a la cual podemos enviar mensajes a números que no tenemos en la agenda. Funciona via web, y consisten en escribir la siguiente dirección en el navegador:

https://wa.me/<numero_tlf>

Nota: “<numero_tlf>” corresponde al teléfono al que queremos enviar el mensaje (o sea, nuestro propio número). Un par de ejemplos:

Correcto: https://wa.me/345551234567

Incorrecto: https://wa.me/+034-(555)1234567

como abrir un WhatsApp contigo mismo

  • Es recomendable realizar este proceso desde un ordenador.
  • Una vez hemos introducido la dirección web con nuestro propio número de teléfono (incluyendo el prefijo internacional, sin ceros), pulsamos sobre “Enviar mensaje”.
  • Veremos en pantalla un código QR.
  • En el móvil, desde WhatsApp vamos a “WhatsApp Web” y escaneamos el código que aparece en pantalla.

Por último, veremos que en la versión web se ha abierto una ventana de chat con nuestro propio número de teléfono. ¡Ya tenemos un chat para mensajearnos con nosotros mismos! Lo mejor de este método, además, es que no tenemos que molestar a nadie para llevarlo a cabo.

3# Utilizando una app de terceros

Si no tenemos ningún otro dispositivo (PC, tablet, móvil) con el que realizar el “Click to chat”, podemos hacer uso de la tercera vía.  Esta consiste en utilizar alguna app que haga uso de la API de WhatsApp para realizar el mismo proceso.

Para ello, podemos utilizar la app de Click2Chat (como vemos el nombre es prácticamente idéntico al de la herramienta oficial de WhatsApp). Es una aplicación muy sencilla en la que lo único que tenemos que hacer es escribir el número de teléfono y pulsar sobre el botón “Send”.

cómo abrirte un WhatsApp a ti mismo y mandarte mensajes

Una de las ventajas de esta aplicación gratuita para Android es que nos permite realizar acciones adicionales, como, por ejemplo, programar el envío de mensajes en WhatsApp.

Lo malo, por otro lado, es que WhatsApp no es muy amiga de este tipo de apps, y muchas de ellas acaban siendo retiradas (injustamente) de Google Play. Esta aplicación lleva ya casi un año en la tienda de Android, así que por ahora, al menos, parece que sobrevive.

Click2Chat
Click2Chat
Developer: Unknown
Price: Free

En definitiva, estos son los 3 pequeños trucos que podemos utilizar para poder mandarnos mensajes a uno mismo. Personalmente creo que el segundo método es el más limpio, pero todos ellos son igual de válidos. ¿Vosotros con cual os quedáis?

¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.