Las copias de seguridad son imprescindibles. Cualquier aplicación que maneje datos personales o sensibles debe tener un sistema de backup como medida de seguridad. Imagina que pierdes el móvil, cambias de teléfono o borrar un montón de chats por error. ¡Sin una copia de seguridad sería imposible recuperar toda esa información almacenada durante años!
WhatsApp, como cualquier otra app de mensajería que se precie, también cuenta con su propio sistema de recuperación. Tanto en Android como iOS la herramienta permite hacer copias de seguridad en la nube. Pero si tenemos un móvil Android también podremos guardar esos mismos backups de forma local dentro de la memoria interna del teléfono. A continuación, veremos cómo crear una de estas copias locales.
¿Dónde se guardan las copias de seguridad locales de WhatsApp?
Desgraciadamente, los iPhone no permiten guardar copias de seguridad locales de WhatsApp. Si queremos hacer una copia de nuestros chats, videos y fotos en iOS, no nos quedará más remedio que hacerlo a través de iCloud.
Google por suerte ofrece algo más de manga ancha en este asunto. Si utilizamos un explorador de archivos, podemos encontrar todas las copias de seguridad locales de WhatsApp navegando hasta la siguiente ruta de nuestro Android:
Almacenamiento interno > WhatsApp > Databases
Son archivos con extensión “.DB.CRYPT12” y cada uno de ellos contiene un backup de todos nuestros mensajes y ficheros multimedia tal cual estaban a la hora de realizar la copia.
Dependiendo de nuestro teléfono Android, la carpeta “Almacenamiento interno” puede aparecer con otro nombre, como “Almacenamiento principal” o “sdcard”.
Cómo hacer una copia de seguridad local de WhatsApp en Android
Lo bueno de todo esto es que no es necesario activar ninguna pestaña ni realizar ninguna acción. Es la propia WhatsApp la que se encarga de hacer una copia de seguridad todos los días a las 2:00 de la noche. Estas copias se realizan de manera automática y se conservan hasta un máximo de 7 días.
Por tanto, aunque no utilicemos Google Drive, siempre podemos restaurar nuestro WhatsApp utilizando cualquiera de estos backups guardados en la memoria interna del teléfono.
Cómo crear una copia de seguridad de WhatsApp en la tarjeta SD
Ahora que ya sabemos que las copias locales se hacen de forma automática y que se guardan en la carpeta “WhatsApp/Databases”, si queremos hacer una copia en una tarjeta SD solo tendremos que utilizar un explorador de archivos.
Por tanto, basta con navegar hasta la ruta en cuestión, copiar el archivo “MSGSTORE.DB.CRYPT12” y pegarlo en alguna carpeta dentro de la tarjeta SD. Este es el archivo que contiene la copia de seguridad más reciente. El resto son backups de días anteriores (podemos saber la fecha mirando el nombre del fichero).
Cómo restaurar una copia de seguridad local de WhatsApp
Para restaurar una copia de seguridad de WhatsApp basta con desinstalar y volver a instalar la aplicación. Durante el proceso de configuración WhatsApp nos preguntará si queremos restaurar nuestros chats y multimedia desde una copia de seguridad. Pulsamos sobre “RESTAURAR”.
WhatsApp cogerá y restaurará la copia de seguridad local más reciente. Es importante que durante el proceso de recuperación vayamos dando a la aplicación todos los permisos solicitados. Si todo ha ido correctamente, veremos un mensaje indicando «Se han restaurado XXX mensajes».
Recuperando un backup antiguo
De esta forma, se restaurará la copia de seguridad más reciente. Si queremos recuperar una copia local más antigua, también podemos hacerlo siguiendo estos pasos:
- Descargamos un gestor de archivos gratuito como ASTRO o ES File Explorer.
- Utilizando el explorador de archivos vamos hasta la carpeta “WhatsApp/Databases”.
- En esta carpeta veremos 7 copias de seguridad. Podemos saber de qué fecha es cada una mirando el nombre del archivo. Una vez tengamos claro que archivo queremos restaurar, le cambiaremos el nombre de “msgstore-AAAA-MM-DD.1.db.crypt12” a “msgstore.db.crypt12”. Por ejemplo:
- Desinstalamos y volvemos a instalar WhatsApp.
- Por último, durante el proceso de configuración, seleccionamos “RESTAURAR”.
Aviso: Si tenemos un teléfono antiguo, es posible que la copia de seguridad que queramos restaurar tenga una extensión “crypt9” o “crypt10”. A la hora de renombrar el fichero, es importante que dejemos la extensión como está, sin cambiar.
Por último, recordar que para cambiar el nombre de la copia de seguridad podemos utilizar la función «renombrar» del explorador de archivos. Si nos resulta más cómodo, también podemos conectar nuestro Android a un PC y hacer el cambio de nombre desde ahí.
Si te ha gustado este post, puedes encontrar otros parecidos que también tienen su encanto en la sección de TUTORIALES. ¡Gracias por quedarte hasta el final!
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.