Cómo arreglar un pendrive USB o micro SD dañado

Los pendrives USB son realmente cómodos, podemos llevarlos en el bolsillo o en el llavero y usarlo para guardar archivos siempre que lo necesitemos. Lo mismo ocurre con las tarjetas de memoria SD y microSD. Sin embargo, aunque la reparación de una memoria extraíble es más sencilla que arreglar un CD/DVD con pasta de dientes, lo cierto es que también tiene sus inconvenientes.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que, si la información que contiene un USB no está accesible, lo más probable es que la hayamos perdido para siempre, aunque consigamos que el dispositivo de almacenamiento vuelva a funcionar. Podemos emplear algunas técnicas de recuperación, pero es una situación muy delicada. Dicho esto, veamos cómo podemos reparar una memoria USB dañada. Por supuesto, este procedimiento también es aplicable a tarjetas SD, microSD y discos duros externos.

Cómo reparar un pendrive USB, tarjeta microSD o disco externo

Si tenemos un pendrive dañado u otro dispositivo de almacenamiento externo debemos diferenciar el tipo de problema que tiene. Si se ha mojado o ha recibido un golpe muy fuerte estamos ante un problema de hardware, algún componente ha dejado de funcionar y en tal caso no hay mucho que podamos hacer.

Si el problema es de software, es decir, el PC no puede leer el disco, o se cierra inesperadamente y similares, entonces es posible recuperarlo.

Solución #1: Repara errores en la unidad con el comando CHKDSK

Antes de seguir adelante, asegúrate de que la memoria USB, tarjeta o pendrive está conectado al PC. Si tienes un ordenador con Windows, el sistema incorpora una herramienta de detección y reparación de errores llamada “Check Disk”.

Para ejecutar esta utilidad sobre el dispositivo dañado, abre una ventana de “Símbolo del sistema” (escribe este término en el buscador de Windows o pulsa las teclas “Win+R” y lanza el comando cmd.exe).

A continuación, ejecuta el siguiente comando, donde “D” corresponde a la letra asignada a la unidad de tu pendrive o tarjeta:

chkdsk /x /f D:

El sistema revisará nuestro dispositivo y si encuentra cualquier problema, fallo o error intentará repararlo.

Solución #2: Formatea el USB o tarjeta averiada

Si el comando CHKDSK no da resultados entonces no nos quedará más remedio que formatear el USB o unidad dañada. Esto hará que se borren todos los archivos que contiene, aunque teniendo en cuenta que no funciona y que actualmente tampoco están accesibles, tampoco es que la situación cambie demasiado.

En cualquier caso, no te preocupes: después intentaremos recuperar los archivos perdidos con un programa de recuperación (eso sí, no hay ninguna garantía ya que el daño ha podido ser irrecuperable, ten esto muy en cuenta).

  • Desde Windows, abre el explorador de archivos y entra en “Este equipo”.
  • Localiza el pendrive o unidad extraíble y haz clic derecho con el ratón.
  • Pulsa sobre “Formatear”.
  • Esto abrirá la herramienta de formateo de Windows. Pon un nuevo nombre para el pendrive en la “Etiqueta del volumen” y pulsa sobre “Iniciar”.

Una vez formateada la unidad el PC volverá a reconocer el dispositivo. A partir de este momento, instalaríamos un programa de recuperación de ficheros como por ejemplo, Recuva. Es una aplicación gratuita y después de probar bastantes aplicaciones similares esta es la que mejores resultados me ha dado.

Solución #3: Reparación completa con el comando DISKPART

El comando DISKPART es una utilidad de sistema de Windows y permite gestionar particiones de disco. Esto por supuesto también se aplica a nuestro pendrive o memoria extraíble, lo cual nos ayudará limpiar por completo la unidad, crear una nueva partición primaria y darle formato.

Todo el proceso se realiza mediante comandos, por lo que tendremos que abrir una nueva ventana de símbolo del sistema (mediante el buscador de Windows o lanzando el comando cmd.exe).

Una vez tengamos todo listo y el pendrive conectado, ejecutaremos en orden la siguiente serie de comandos.

  • diskpart: Comando para acceder a las particiones de discos.
  • list disk: Nos muestra un listado con todos los discos detectados por el PC. Localiza el número de disco que corresponde al pendrive dañado.
  • select disk NUMERO_DE_DISCO_DEL_USB: Por ejemplo, si tu pendrive es el disco 3, escribe “select disk 3”.
  • Clean: A través de este comando borraremos el contenido del disco.
  • Create partition primary: Con este comando creamos una nueva partición primaria en el USB.
  • Select partition 1: Para seleccionar la partición que acabamos de crear con el comando anterior.
  • Active: Configuramos esta partición como activa.
  • Format fs=FAT32: Mediante este comando formatearemos la unidad en formato FAT32.

Este proceso es más lento que el formateo rápido que hacíamos en el punto anterior. Por suerte, aunque nos tocará esperar varios minutos hablamos de un método que casi siempre funciona. Si nuestro pendrive tiene alguna posibilidad de reparación con DISKPART podremos volver a hacer que funcione de nuevo.

¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.