Cómo activar el dark mode de WhatsApp con WA Tweaker

Llevamos meses esperando la llegada oficial del tema oscuro a WhatsApp. De hecho, ya hemos visto varias técnicas para lograr el dark mode de WhatsApp mediante métodos alternativos, e incluso hemos comentado cómo conseguir el modo oscuro en WhatsApp Web (obteniendo de rebote unas cuantas funciones extra que tampoco están nada mal).

Sin embargo, hoy por primera vez vamos a explicar un truco con el que conseguiremos activar el verdadero modo oscuro oficial de WhatsApp antes de su lanzamiento oficial. Esto implica que estaremos trabajando con una beta del dark mode, lo que a su vez significa que todavía está sin pulir al 100% y puede que cambie un poco cuando llegue la actualización oficial al resto del mundo.

¿Cómo vamos a activar el modo oscuro?

Aunque a ojos del usuario está oculto, el modo oscuro ya está implementado en las versiones de prueba que WhatsApp está publicando desde hace ya varios meses. Lo que vamos a hacer va a ser utilizar una aplicación llamada WA Tweaker para “aflorar” las opciones de desarrollador de WhatsApp y activar así todas esas configuraciones ocultas, como es el caso del tan ansiado modo oscuro.

La app de WA Tweaker solo funciona en teléfonos Android rooteados, aunque vamos a llevar a cabo un pequeño truco para saltarnos esta restricción. Para evitar tener que hacer root, instalaremos una máquina virtual en nuestro Android a través de la aplicación VMOS. Daremos permisos root a la máquina virtual y dentro de ella realizaremos todas las gestiones permitentes via WA Tweaker.

Herramientas necesarias

Podemos instalar WA Tweaker en nuestro móvil Android descargando el APK correspondiente desde su página web oficial AQUÍ (selecciona la opción “Download Universal APK”).

WhatsApp black

VMOS es una aplicación gratuita para Android que podemos descargar igualmente desde la web oficial del desarrollador AQUÍ.

Por último, también es necesario que instalemos una beta reciente de WhatsApp Messenger. Para ello, podemos apuntarnos al programa de pruebas de Google Play (AQUÍ) o descargar un APK reciente –por ejemplo, la beta 2.19.282- desde un repositorio de confianza como APK Mirror.

Cómo habilitar el “Dark Mode” de WhatsApp utilizando WA Tweaker

Ahora que ya tenemos todas las cartas sobre la mesa, estos son los pasos que debemos seguir para completar nuestro objetivo.

1- Configura VMOS

Abrimos la app de VMOS y esperamos a que se inicialice la máquina virtual. Una vez se haya cargado el escritorio de Android, pulsamos sobre el icono de importación de apps (icono de carpeta amarilla).

A continuación, seleccionamos las aplicaciones de WhatsApp y WA Tweaker y pinchamos en el botón azul de “Importar”.

WhatsApp black

Después de esto, abrimos el menú de ajustes (icono de engranaje) y nos desplazamos hasta “Ajustes del sistema -> Información del teléfono”. Aquí, pulsamos 7 veces sobre el campo “Número de compilación”. Esto hará que aparezca un nuevo menú dentro de los ajustes de sistema llamado “Opciones de desarrollador”. Entramos en este menú y activamos los permisos root.

WhatsApp black

Después de hacer esto, reiniciamos la máquina virtual para que los permisos de adminitrador se apliquen sobre el sistema.

2- Desbloquea las opciones de desarrollador de WhatsApp

El siguiente paso será activar las opciones ocultas que incluidas en la beta de WhatsApp. Para conseguir nuestro objetivo, volvemos a entrar en VMOS y abrimos la aplicación de WhatsApp. Al ser una instancia o “clon” de la app de mensajería tendremos que volver a configuarla como si fuera una instalación nueva.

Acto seguido, abrimos la aplicación de WA Tweaker. La herramienta nos pedirá permisos de administrador: se los concedemos.

A partir de aquí, solo tenemos que desplazarnos hasta la opción que dice “Activar modo oscuro” y habilitar la pestaña correspondiente.

WhatsApp black

3- Entra en WhatsApp y activa el tema oscuro

Ahora, si entramos en WhatsApp veremos que en dentro de los ajustes hay un nuevo apartado llamado “Tema”. Si pulsamos sobre él, el sistema nos permitirá activar el modo oscuro. ¡Conseguido!

WhatsApp black

WhatsApp black

¿Merece la pena activar el dark mode de esta forma o es mejor esperar?

Como hemos podido ver, utilizar el modo oscuro siguiendo estas pautas implica tener que utilizar WhatsApp desde dentro de la máquina virtual de VMOS. Tener una de estas virtualizaciones de sistema corriendo en nuestro teléfono sin duda consumirá muchos recursos, por lo que uno de los efectos secundarios de este método es un alto consumo de batería.

Además, WhatsApp no soporta dispositivos rooteados, lo que significa que usar WhatsApp en combinación con WA Tweaker puede traer otro efecto secundario bastante más peligroso y es que nos deshabiliten o baneen la cuenta.

Personalmente, creo que el uso de WA Tweaker con VMOS es un buen campo de pruebas para testear la aplicación y descubrir nuevas funcionalidades en desarrollo. Si lo que queremos es usarlo a diario, entonces recomendaría esperar al lanzamiento oficial del modo oscuro (quiero pensar que no tardarán más de un par de meses en publicarlo) o utilizar alguno de los métodos alternativos que comentamos al principio del post.

¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.