El archivo hosts de Windows es un fichero que trabaja como una especie de DNS local. Su función es la de asociar una dirección URL con una dirección IP de Internet. A efectos prácticos, esto nos puede servir tanto para hacer redirecciones –algo que se utiliza mucho a nivel de redes empresariales- como para bloquear páginas web que no queremos que estén accesibles desde el PC.
Por tanto, si tienes un ordenador y no deseas instalar ningún programa que filtre el acceso a Internet, puedes simplemente bloquear ciertas páginas web desde el mencionado fichero “hosts”. De esta forma, si solo queremos impedir que se carguen ciertos sitios web, podemos conseguirlo sin necesidad de instalar ningún software adicional en el equipo.
¿Qué es el fichero “hosts” exactamente?
Antes de hablar del fichero “hosts” deberíamos aclarar qué es un DNS (Domain Name Server en inglés, o Servidor de Nombres de Dominio). Básicamente se trata de un término que hace referencia a un sistema de archivos distribuido por todo Internet que ayuda a resolver el nombre de un dominio, como por ejemplo misterkernel.com, en una dirección IP o Protocolo de Internet, que en este caso sería 94.23.80.226. Una utilidad imprescindible que permite a nuestro ordenador saber con qué servidor se tiene que comunicar a la hora de visitar una determinada página web.
Antes de que las DNS entraran en funcionamiento en 1984, todo este trabajo se realizaba desde un archivo local ubicado en el ordenador llamado “hosts”, ya que por aquel entonces las computadoras no se conectaban a tantos servidores como ahora. Para que nos hagamos una idea, como mucho podían establecer conexión con una docena de equipos, por lo que resultaba muy sencillo guardar toda esa información en un simple archivo de texto –algo ciertamente impensable hoy en día-. Sin embargo, el fichero “hosts” ha sobrevivido al paso de los años, y todavía puede encontrarse dentro de cualquier PC con Windows.
Cómo funciona el archivo “hosts”
El archivo hosts funciona más o menos como una agenda de contactos telefónicos. Tan solo debemos escribir una dirección IP y justo al lado indicar el nombre del servidor o página web a la que corresponde. De esta forma, escribiendo nada más que la URL de una web en el navegador podremos acceder a su contenido sin necesidad de andar recordando cual era su dirección IP. Una forma bastante inteligente de simplificar la comunicación entre el lenguaje de los humanos y las máquinas.
De todas formas, es importante aclarar que algunas direcciones IP están reservadas para uso local. Por ejemplo, la IP 127.0.0.1 siempre se utiliza para identificar el ordenador desde donde estamos trabajando, también conocido con el nombre de localhost. Si intentas acceder a esta IP desde un navegador verás que la página no carga y devuelve un mensaje de error.
Por último, debemos tener en cuenta también que no es lo mismo escribir www.paginaweb.com que paginaweb.com. Si queremos que ambas direcciones nos lleven al mismo sitio, es necesario que indiquemos la IP de manera individual para cada una de las dos variantes.
Cómo bloquear una página web desde el fichero hosts
Dicho esto, y abordando ya el tema de manera práctica, estos son los pasos que debemos seguir para bloquear una página web modificando el archivo hosts.
- Abre el “Bloc de notas” con permisos de Administrador.
- Haz clic en “Archivo -> Abrir”.
- Navega hasta la carpeta “C:\Windows\System32\Drivers\etc”.
- Pulsa sobre el desplegable de tipos de archivo y selecciona “Todos los archivos”. A continuación, marca el archivo “hosts” y pulsa sobre “Abrir”.
- Ahora sitúa el cursor justo debajo de la última linea de código. Supongamos que quieres bloquear el acceso a YouTube.
- Escribe la dirección IP del localhost 0.0.1. Pulsa sobre el tabulador para dejar unos cuantos espacios libres y escribe youtube.com. Dale al enter para saltar a la siguiente linea y escribe de nuevo 127.0.0.1 deja espacio con el tabulador, y en esta ocasión escribe www.youtube.com.
Y listo. Para finalizar ve hasta “Archivo -> Guardar” para que los cambios surtan efecto. Para saber si el bloqueo ha sido exitoso, puedes abrir una ventana de MS-DOS (escribiendo el comando “cmd” en Cortana) y hacer un ping a youtube.com. Si el ping devuelve la IP 127.0.0.1 significa que la página ha sido restringida correctamente.
De esta manera, si ahora intentamos entrar en YouTube desde el navegador, obtendremos un mensaje de error (ERR_CONNECTION_REFUSED: No se puede acceder a este sitio), indicando que la página no se puede mostrar.
Llegados a este punto, si queremos bloquear otras páginas web tan solo debemos repetir este mismo proceso con las direcciones URL del resto de páginas que nos interese mantener controladas. Igualmente, para revertir el proceso bastará con volver a editar el archivo hosts eliminando ñas cprrespondientes lineas de código.
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.