¿Estás intentando cargar una página web y te salta el mensaje de error “500 Internal Server Error”? ¿Qué está pasando? A continuación, explicamos cual es la causa del error y cómo solucionarlo.
¡Por cierto! Si eres un administrador web y quieres saber cómo reparar este fallo en tu página echa un vistazo un poco más abajo, donde comentamos varios consejos que te pueden ayudar a reparar este error en una o varias de las páginas de tu sitio web.
Descripción del problema
Cada página web tiene la posibilidad de personalizar el mensaje de error 500 Internal Server, por lo que dependiendo del sitio que visitemos el mensaje puede se uno u otro. Básicamente se trata de un código de error HTTP y suele decir algo así:
- 500 Internal Server Error
- 500 Error de Servidor Interno
- HTTP 500 – Internal Server Error
- HTTP Fallo de Servidor 500
- Internal Server Error
- Fallo Interno de Servidor
- HTTP 500 Internal Error
- HTTP Error 500
- Temporary Error (500)
- Error Temporal (500)
Como se trata de un fallo generado por la página web que estamos visitando, el error puede aparecer en cualquier navegador y cualquier sistema operativo, tanto en PC, portátiles como teléfonos móviles. Eso sí, normalmente se muestra en la ventana del navegador, como cualquier otra página web.
Causa del error “500 Internal Server Error”
Tal y como se entiende por el propio mensaje de error, estamos ante un mal funcionamiento de la página web. Habitualmente es un fallo de programación el que origina el problema, aunque también cabe una pequeña posibilidad que el error esté causado por nosotros.
Si somos los administradores de la web y el error HTTP 500 salta en un servidor con el software de Microsoft IIS podemos obtener algo de información adicional. Por ejemplo, el error HTTP 500.19 significa que los datos de configuración son inválidos.
Cómo solucionar el error 500 (Internal Server Error)
Como decimos este error hace referencia a un fallo en el servidor, aunque siempre hay una pequeña posibilidad -por muy minúscula que sea- de que seamos nosotros los culpables. Para asegurarte, completa los siguientes pasos:
- Vuelve a cargar la página web: pulsa F5 desde el teclado o actualiza la página desde la barra de direcciones. Si es un fallo puntual la página cargará correctamente.
- Borra la caché del navegador: Siempre existe la posibilidad de que tengamos la página cacheada en la memoria y esté generando algún tipo de conflicto. Pulsa Ctrl+Shift+Supr o entra en los ajustes del navegador y borra los datos de la caché.
- Borra las cookies del navegador: De la misma manera, borra las cookies desde los ajustes de configuración, reinicia el navegador e intenta cargar la página.
- Ponte en contacto con la página: Lo más probable es que el dueño de la página ya esté enterado de que tiene un error HTTP 500 en su web y quizá pueda darte algo de información. En el caso de que no tenga ni idea, avisarle puede ser muy positivo tanto para él como para ti (y con un poco de suerte lo solucionará rápidamente).
Más allá de esto, todo lo que podemos hacer es esperar. Como usuarios no hay nada más que podamos hacer. Eso y rezar porque la persona que vaya a arreglarlo se dé prisa en solucionarlo.
Cómo solucionar el 500 Internal Server Error en tu propia página web
Como administrador de páginas web soy consciente del malestar que genera un problema de este tipo. Un fallo en tu página web nunca es una buena noticia, y no repararlo con rapidez puede hacer que tus visitantes no vuelvan y que Google te penalice en los resultados de búsqueda.
El primer paso para frenar esta deriva de malas vibraciones es ponerle ganas y afrontar el problema cuanto antes. Estas son algunas de las causas más comunes que generan este fallo interno en el servidor:
- Un error en la asignación de permisos: Normalmente el error HTTP 500 es debido a un problema de permisos en uno o varios archivos o carpetas. La mayoría de veces se trata de un PHP o CGI y sus permisos deberían ser corregidos a 0755 (-rwxr-xr-x).
- PHP Timeout: Si tu página se conecta a otros recursos externos y el tiempo de espera se agota, esto puede originar un error HTTP 500 de servidor. Crea una regla de tiempo de espera o mejora la gestión de errores en tu script.
- Un error en el archivo htcaccess: No es una causa muy habitual, pero asegúrate de que el archivo htcaccess no tiene ningún problema.
Si no consigues dar con la raíz del problema mi recomendación es que abras una incidencia y lo consultes con tu servicio de hosting. Compañías como Webempresa o Raiola y muchas otras, también suelen tener guías rápidas con consejos para solucionar este problema en tu sitio web.
¿Tienes Facebook? Entérate de todas las novedades desde nuestra página oficial.